
El apagón eléctrico de España ha sido un ciberataque ruso
Es falso que el apagón eléctrico de España fue un ciberataque ruso

Respuesta
Hay evidencia en los textos que sugieren que la posibilidad de un ciberataque, incluidos los de origen ruso, fue considerada como una posible causa del apagón. El Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del CNI, y el Mando Conjunto del Ciberespacio del Ministerio de Defensa iniciaron investigaciones para descartar o confirmar esta posibilidad . La Audiencia Nacional también abrió una investigación para comprobar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático . Se menciona que España sufre numerosos intentos de ciberataques diariamente , y que expertos habían avisado de este riesgo ya en 2011 . Grupos de hackers vinculados a Rusia han sido identificados como amenazas persistentes avanzadas . Un informe del CCN-CERT advierte que algunos de los próximos ciberataques se lanzarán a través de hackers respaldados por el GRU (Servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Rusia) . El gobierno aprobó una Estrategia de Seguridad Nacional en 2021 que reconocía que las infraestructuras críticas son objetivo de amenazas digitales que podrían interrumpir los servicios . Se reportan ciberataques rusos a infraestructuras críticas en otros países, como el ataque de 2015 en Ucrania que dejó a miles sin luz . El CCN indicó que el apagón podría ser consecuencia de un ciberataque . Además, se menciona que España ha elevado su alerta de ciberseguridad y ha creado un comité de ciberseguridad dirigido por el CCN . Grupos como 'Diplomat' y 'Z-PENTEST ALLIANCE', conocidos por sus operaciones contra países de la OTAN que apoyan a Ucrania, han sido vinculados con ciberataques . Juanma Moreno Bonilla, presidente andaluz, aventuró que un apagón de esta escala solo podía provenir de un ciberataque .
Sin embargo, la mayoría de las fuentes contradicen la hipótesis de un ciberataque ruso. Red Eléctrica Española (REE) descartó que el apagón se debiera a un ciberataque . Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de REE, afirmó que no hubo intrusión en los sistemas de control de la compañía . La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, también indicó que no había evidencia de un boicot o ciberataque . REN, el operador de la red eléctrica de Portugal, negó que el apagón se debiera a un ciberataque . El análisis preliminar de REE atribuyó el apagón a una desconexión masiva de potencia en el sistema eléctrico español, posiblemente de energía renovable en el suroeste del país . Se descartan otras causas como errores humanos o perturbaciones atmosféricas . Aunque Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, inicialmente no descartó la hipótesis del ciberataque , posteriormente apuntó a otras posibilidades y exigió responsabilidades a operadores privados . Se destaca que el sistema eléctrico español es vulnerable a colapsos debido a un desequilibrio entre la generación y la demanda, y a la falta de modernización de la infraestructura . Un informe de REE alertaba sobre el riesgo de desconexiones severas debido al exceso de energía renovable volcada a la red .
En conclusión, la evidencia disponible sugiere que la afirmación de que el apagón eléctrico en España fue un ciberataque ruso es falsa. Aunque se consideró la posibilidad de un ciberataque y se iniciaron investigaciones, las principales autoridades y operadores del sistema eléctrico, tanto en España como en Portugal, descartaron esta hipótesis. La causa más probable del apagón parece ser una desconexión masiva de potencia, posiblemente relacionada con la energía renovable, combinada con las vulnerabilidades existentes en la red eléctrica española . Si bien existen antecedentes de ciberataques rusos a infraestructuras críticas en otros países, no hay pruebas que vinculen el apagón en España a un ataque de este tipo .
1
2
3
4
5
6
6
7
1
5
5
6
8
7
1
9
10
2
1
2
11
5
4
2
12
13
11
11
3
9
7
9
2
14
10
14
11
5